Esquerra Republicana realiza Pregunta Parlamentaria al Gobierno
EXIGEN AL GOBIERNO EXPLICACIONES POR EL RETRASO EN LA LEY DE GRANDES SIMIOS
Madrid, 14 de abril de 2025.
La diputada Etna Estrems Fayos, del Grupo Parlamentario de Esquerra Republicana, ha presentado una pregunta parlamentaria escrita al Gobierno, exigiendo explicaciones por el incumplimiento de la Disposición Adicional Cuarta de la Ley 7/2023, de 28 de marzo, que establece la obligación de presentar en un plazo máximo de tres meses un Proyecto de Ley específico para los Grandes Simios. El plazo venció el 29 de diciembre de 2023, y a día de hoy, más de un año después, la ley sigue sin ver la luz.
La diputada denuncia que este retraso injustificado mantiene un vacío legal que perpetúa el sufrimiento de los grandes simios en cautividad, a pesar del consenso científico que los reconoce como parte de la familia Hominidae, nuestros hermanos evolutivos.
Desde la Asociación Proyecto Gran Simio (PGS), su Director Ejecutivo Pedro Pozas Terrados ha calificado esta demora como incomprensible:
“No afecta a ninguna otra normativa, ni supone un esfuerzo económico adicional. Fue aprobada con el consenso de todos los partidos políticos dentro de la Ley de Protección de los Derechos y el Bienestar de los Animales, sin ser excluida en ningún momento”.
Preocupación social y científica
En su exposición de motivos, la diputada Etna Estrems advierte que este retraso preocupa profundamente a defensores de los derechos animales, científicos, conservacionistas y ciudadanos comprometidos con el trato ético hacia nuestros parientes más cercanos. Señala que los grandes simios poseen capacidades cognitivas complejas, fuertes lazos sociales y sensibilidad emocional, pero siguen siendo víctimas de la cautividad injustificada, el entretenimiento forzado, la explotación comercial y condiciones de vida indignas.
Para Esquerra Republicana, una ley específica no solo es un mandato legal, sino también una exigencia ética y científica, acorde con compromisos internacionales como los del PNUMA o iniciativas globales como la del Proyecto Gran Simio, que ha liderado esta reivindicación durante décadas. La iniciativa cuenta con un amplio respaldo social, expresado en recogidas masivas de firmas de ciudadanos, asociaciones animalistas, ecologistas y del ámbito científico.
La diputada afirma:
“Es una reivindicación histórica, necesaria y urgente. Es imprescindible legislar bien para garantizar los derechos de los demás homínidos y también la supervivencia de las entidades que velan por su bienestar. No podemos abandonar ni a unos ni a otros”.
Siete preguntas clave al Gobierno
La pregunta parlamentaria contiene siete cuestiones concretas, que el Ejecutivo deberá responder por escrito a través del Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030. Entre ellas, se solicita:
• La prohibición de la reproducción en cautividad.
• El fin de su uso en espectáculos públicos.
• La prohibición de entrada de nuevos grandes simios al territorio nacional.
• La evitación de traslados que rompan sus vínculos sociales.
Un paso ético imprescindible
Pedro Pozas, director del Proyecto Gran Simio, advierte que este retraso puede deberse al temor del Gobierno a que el debate parlamentario sea utilizado por la oposición para ridiculizar la ley, como ya ocurrió en 2008, cuando fue aprobada por la Comisión de Medio Ambiente del Congreso:
“Columnistas, tertulianos y medios de gran audiencia llegaron a afirmar absurdos como que se quería conceder a los simios derechos a una vivienda o a un empleo. Basta revisar la hemeroteca para ver la manipulación”.
Pozas subraya:
“Los grandes simios han sido explotados durante décadas como atracciones o sujetos de experimentación. Esta ley garantizaría condiciones dignas, el fin de la reproducción en cautividad y su posible reubicación en santuarios donde puedan vivir en paz, lejos del sufrimiento y del interés comercial. Las jaulas, con el tiempo, deben quedar vacías para siempre”.
FIN DE COMUNICADO
Se adjunta Pregunta Parlamentaria.
Fotografías: Jeff McCurry/Proyecto Gran Simio y de Pedro Pozas Terrados (chimpancé en jaula).
Contacto en España: Pedro Pozas Terrados, Director Ejecutivo del Proyecto Gran Simio (GAP/PGS-España). Teléfono: +34 678 708 832 direccionpgransimio@gmail.com
www.proyectogransimio.org