Usted está aquí: Inicio / NOTICIAS / Últimas noticias / Proyecto Gran Simio se reúne con la Directora General de Biodiversidad, bosques y desertificación.

Proyecto Gran Simio se reúne con la Directora General de Biodiversidad, bosques y desertificación.

17/Octubre/2025.- El Secretario General del PGS Paco Cuellar y el Director Ejecutivo Pedro Pozas Terrados, se han reunido con la Directora General de Biodiversidad, bosques y desertificación, para tratar de los temas a continuación se desarrollan.

La reunión mantenida esta mañana, 17 de octubre de 2025, con  la  Directora General de Biodiversidad , bosques y desertificación, María Luisa Rodríguez de Sancho, junto con su subdirector D. Fernando Magdaleno, por un lado y por parte del Proyecto Gran Simio D. Pedro Pozas Terrados Director Ejecutivo y D. Francisco Cuellar Junio Secretario General; ha sido muy productiva y dialogante, poniendo mucha atención por parte de los representantes de la Administración de las propuestas y peticiones realizadas.

La Directora General ha mencionado que está muy a favor de la ley de grandes simios y que será muy beneficiosa para los homínidos, una herramienta indispensable. 

Se la ve con mucha empatía hacia nuestros hermanos evolutivos.

A continuación, se expone todos los temas que se trataron en la reunión y que tomaron buena nota de ello además de decirnos que harían todo lo posible. Respecto a un centro de rescate propiedad del estado para especies CITES decomisadas, están ello y que próximamente será puesto en funcionamiento cuando lleguen ciertas partidas económicas.

Durante la hora que duró la reunión, la Directora General y el Subdirector han expresado que nuestras propuestas son justas. Unas no se van a poder realizar como el cambio dentro del Reglamento Cites Internacional de la venta de nacidos en cautividad, ya que son muchos países los implicados. También nos ha comunicado que muchas veces es la presión social la que mueve la política. En este sentido  tiene razón, como se ha demostrado con la reunión del Ministro de Asuntos Sociales con la ley de grandes simios que se ha podido originar gracias a la campaña y presión ejercida contra el Ministerio por el retraso de la ley por Animals Guardians y PGS.

Estábamos tan atentos de las propuestas que nos olvidamos al final hacernos una foto de rigor para nuestra web. De todas formas esto demuestra que nuestro principal objetivo era exponer nuestros puntos y debatirlos y no una propaganda de marketing.

 

PROPUESTAS Y COMENTARIOS REALIZADOS CON LA DIRECTORA GENERAL.

LEY DE GRANDES SIMIOS (LEY DE JEAN GOODALL)

 

Hemos presentado Borrador para la ley de Grandes Simios al Ministro de Asuntos Sociales el pasado día 13 de octubre. Como es una ley que afectará también al Ministerio de Transición Ecológica, queremos informar de la misma y de las peticiones principales que debe incluir la citada ley: Fin de la reproducción en cautividad (no hay un aval científico que lo respalde según la UE), fin del traslado de grandes simios entre los zoos en Territorio Nacional y otros acuerdos consensuados con las Diferentes Asociaciones que en España tienen grandes simios: Promadomus, Fundación Mona y Rainfer, además de con el Instituto Jane Goodall España.

 

Entrega del Acuerdo consensuado con las Asociaciones.

 

El Ministerio cuando tenga el borrador final suponemos que se lo tendrán que transmitir por ser parte implicada al MITERD.

 

SOBRE CITES EN CUANTO A LA LEY DE GRANDES SIMIOS: En coherencia con el Convenio sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres (CITES), ratificado por España y de aplicación directa mediante el Reglamento (CE) n.º 338/97 del Consejo, de 9 de diciembre de 1996, esta Ley hace uso de la facultad que dicho marco internacional otorga a los Estados Parte para establecer medidas más estrictas de protección, adaptadas a su contexto nacional.

En particular, el artículo XIV.1 (a) de la Convención CITES establece expresamente que sus disposiciones no impedirán que las Partes adopten regulaciones más rigurosas que las exigidas por el propio Convenio, en relación con el comercio, la posesión o la utilización de especies. Esta prerrogativa permite a los Estados reforzar la protección de especies especialmente vulnerables o sensibles, como los grandes simios, mediante limitaciones adicionales al comercio, la tenencia, el transporte, la importación, la exportación o la reubicación dentro del propio territorio.

En el mismo sentido, el Reglamento (CE) n.º 338/97 del Consejo, relativo a la protección de especies de fauna y flora silvestres mediante el control de su comercio, refuerza esta posibilidad. En concreto, su artículo 14 permite a los Estados miembros mantener o adoptar disposiciones más estrictas para la protección de especies incluidas en sus anexos. Asimismo, el artículo 11.1 del Reglamento reconoce expresamente la facultad de los Estados para aplicar medidas de confiscación y sanción adicionales a las previstas en la norma europea.

España puede, por tanto, legítimamente establecer un marco jurídico más riguroso para la protección de los grandes simios, como la prohibición de su comercio y traslado no justificado, la creación de un Registro Estatal obligatorio, o la intervención directa de la autoridad administrativa CITES nacional en todos los movimientos, cambios de titularidad o situaciones que impliquen riesgo para su bienestar. Estas medidas no solo son compatibles con el Derecho internacional y europeo, sino que constituyen una aplicación coherente de su mandato de protección, adaptada a la singular naturaleza biológica y cognitiva de estos seres.

 

Nuestro borrador lo hemos elaborado junto con Ruth Manzanares, Marta Esteban de la Fundación Animals Guardians, Proyecto Gran Simio y en consulta con varios abogados y especialistas en zoos que lo han revisado.

 

Entrega listado de Algunas Asociaciones conservacionistas más numerosas de España y apoyos de algunas personas relevantes en el mundo de la ciencia (Joaquín Araujo, José María Bermúdez de Castro).

 

Necesidad de saber el listado de grandes simios en España que lo pedimos numerosas veces cuando el CITES estaba en Economía y nunca nos dieron ese listado. Como pedirlo que supongo MITERD posee ese listado.

 

PLAN DE ACCIÓN ESPAÑOL CONTRA EL TRÍFICO ILEGAL Y EL FURTIVISMO INTERNACIONAL DE ESPECIES SILVESTRES.

 

¿Qué ha pasado con la Mesa establecida del TIFIES? Tras la pandemia no se ha vuelto a reunir ni tampoco informar que se haya disuelto. Creemos que era de gran importancia, donde se sugería posibles soluciones a diferentes causas de importancia.

 

LA IMPORTANCIA DE UN CETRO DE RESCATE PARA ESPECIES CITES

Se estuvo tratando en las reuniones del TIFIES.

IMPORTANCIA Y EXPONER LA ENTREGA A CENTROS AUTORIZADOS. (Mi experiencia como en el SEPRONA, JEFATURA).

Además de estar recogido en el artículo 3-c del Real Decreto 1333/2006 de 21 de noviembre , por el que se regula el destino de especímenes decomisados de las especies amenazadas de fauna y flora silvestres protegidas mediante el control de su comercio.

 

REGLAMENTO DEL CITES TIENE UNA BRECHA  IMPORTANTE QUE FACILITA EL TRÑAFICO DE ESPECIES, SOBRE TODO DE GRANDES SIMIOS.

 

Que se permita la venta de especies en peligro de extinción de nacimiento en cautividad. CASO TURQUÍA CON UN BEBE GORILA CON  DESTINO TAILANDIA. FALSIFICACIÓN CITES

Informe del Investigador Independiente Daniel Stiles publicado por Iniciativa Global, donde advierte del tráfico de grandes simios en África, rutas y destino. 

Lo estamos denunciando en todas nuestras intervenciones y nadie hace nada.

https://www.pressenza.com/es/2023/06/grandes-simios-un-trafico-silenciado/

 

REAL DECRETO 1333/2006 de 21 DE NOVIEMBRE

 

Pedimos la revisión del Real Decreto, no solo para el ya comentado artículo 3-c sobre centro de rescate del Estado, sino la revisión del artículo 8.4 en el que dice que si no se encuentra un lugar de depósito el espécimen en cuestión, es decir, la especie incautada sea cual sea, pueda ser donada a fines de investigación o de no encontrar ningún lugar, proceder a la eutanasia. 

Es decir, a nuestro parecer, este artículo va contra el Reglamento Cites que protege a las especies en peligro de extinción. No puede existir un articulado en un Decreto a aparte que permita su eliminación. 

 

.Fotografía que acompaña esta noticia es cedida por el Ministerio de Transición Ecológica.

 

Boletín novedades

Libertad para Toti

Recogida de firmas para la Ley de Grandes Simios

Tapanuli

 

Cambio Climático

FacebookTweeterYoutubeInstagram

Parais des primate

20 aniversario

 

Limbe Wildlife Centre

 

Grandes Simios, Patrimonio de la Humanidad

 

Abriendo los Ojos

 

Proyecto Cetáceo Libre

PCL Facebook

Amigos de Washoe

washoe2.jpg

Proyecto Lilungu

Lilungu.jpg

AcroNatura

182 expeditions.jpg

Catur Viajes y Expediciones en Indonesia

catur 182.jpg

El PGS en el Mundo
PGS AlemaniaPGS ArgentinaPGS BrasilPGS - CHILEColombiaPGS Costa de MarfilPGS DinamarcaIsraelJapónPGS MéxicoPGS Reino UnidoGAP UruguayPGS Tanzania
Firmas Cetaceos

Firmas cetáceos

Batú

Logo Corredor Biológico

Concurso

Logo Tifies 182.jpg

Un Bosque para el Planeta

Parentesco

Informe Grandes Simios

Informe Grandes Simios (2016)

Grandes Simios, Patrimonio de la Humanidad

 

Javier Lázaro

Reflexiones de un primate

 

Jeff McCurry

Fotógrafo de Naturaleza

 

null

 

Fundacion Phi

 

Fundación Medioambiental